sábado, 16 de abril de 2016

Tu Llegada



Tu llegada.

Llego ese día.
No me lo creía, pero siempre intenté imaginar ese día.
Esperamos, sufrimos, andamos juntos.
Llego el día.
Llegaste, vimos la vida por primera vez.
Viste la vida, llegaste a la vida.
Te tocamos tímidamente,
Tu piel suave, envuelta de amor.
Nos miraste, con esa mirada perdida pero fija.
Una mirada tierna, envuelta de dulzor.
Llegaste.
Todo cambió en nuestras vidas.
Llegaste y eres nuestra vida.

Jordi Duran Baró

viernes, 15 de abril de 2016

Apliquemos el DIEX Botton Up



Apliquemos el DIEX Botton Up

Toda empresa tiene un organigrama, el cual normalmente está bien definido. Pero… ¿Algún empleado puede tratar determinados aspectos directamente con el Director?, ¿Hay realmente una comunicación de abajo a arriba?

Estoy seguro que muchos de vosotros habéis tenido asuntos importantes para el desarrollo de vuestro trabajo o ideas innovadoras con vuestro Responsable Directo (que según el organigrama es a quien tenéis que exponer cualquier tema), cuando  los habéis expuesto una primera vez parece que os muestren mucho interés, pero se lo recuerdais una segunda, una tercera, una…..Y no hay respuesta, o mejor dicho, sí que hay una “No me han dado respuesta de arriba”. No por que vuestro jefe directo no os haya escuchado ni lo haya comunicado a su superior es que no haya mostrado interés, todo es debido a la ausencia o al miedo del DIEX Botton Up (DIEX- DIrect EXplanation Botton up) Explicación Directa de abajo a arriba.
En algunos temas tiene que ser la persona que ha tenido la idea quien la exponga, ya que es él quien pondrá la pasión y la argumentación necesaria. Nunca será la misma aptitud que la que pueda poner vuestro Responsable Directo a la hora de exponerla.
El creador de la idea o iniciativa es el único que puede y tiene que exponer la iniciativa al Directivo/Dueño de la Empresa.

Se tienen que crear espacios de comunicación entre los altos directivos y el resto de trabajadores. La excusa de que estoy muy ocupado está bien pero no es convincente, si alguien quiere escuchar encuentra el tiempo y más si es para el bien de la Compañía.

Creo que en algunos casos el DIREX Botton Up , la comunicación de abajo a arriba y viceversa  tiene que ser DIREX Botton Up , directa entre las personas implicadas, creadoras o con ideas nuevas,  de esa forma estaremos creando una mayor unión y responsabilidad con la empresa. Fomentando ilusión en pertenecer a la Empresa, haciendo sentir a la persona que se le tiene en cuenta, que se le escucha realmente y que con sus iniciativas, con su esfuerzo, unidas a la empresa, la harán más grande. Esto es fundamental para crear una unión entre los Directivos y el resto de la Compañía.
La Unión hace la fuerza.

Jordi Duran Baró


jueves, 14 de abril de 2016

El Beso 2



El Beso 2

Llegó el día.
Todo es posible.
Nada me detendría.
Por fin me hago visible.
Visible para él, para ella, es el día.

   Nos rozamos.
Nos vemos.
    Nos queremos.
     Nos acercamos.

Yo quiero, ella quiere, el quiere, ellos quieren.
Nuestros labios se notan, se sienten.
Tiemblan de placer y se estremecen.
Explotan.
Quieren quererse y nunca separarse.

Somos el placer del querer.
Somos dulzura.
Somos latidos de placer.
Somos un contacto que tiene un inicio sin final.
Somos dos labios unidos por Amor.

Jordi Duran Baró


Atrapado


Atrapado

Encerrado, rodeado y preso.
Una luz roja me rodea.
Con dulzor me atrapa.
Escucho un dulce sonido.
Un latir al unísono.
Dos sentimientos en uno.
Dos formas de latir en una.
Estoy encerrado, rodeado y preso,
En tu corazón por Amor.

Jordi Duran Baró

sábado, 2 de abril de 2016

El Beso 1


El beso 1

Me miró a los ojos, no la conocía.
Tal vez la conoceré en algún lugar.
Espero tener valor para ir en busca de ella.
Me encuentro con ella, nos presentamos.
Al hablarme sus labios húmedos me hacen estremecer y temblar, los quiero besar.
No puedo detener ese impulso.
Me atormenta y al mismo tiempo me da placer pensar en un beso suyo.
Algún día espero besarte nada más.

Jordi Duran Baró


Destino



Destino

Tiemblo, la confusión se apodera de mí.
Mi corazón palpita aceleradamente.
Busco un lugar, desconozco cual, ni donde me llevará.
Será el mío
Será el que quiero
Busco algo, no tengo claro el que.
Estaré bien
Me arropará en la noche
Me aceptará
Me dará felicidad
Me dará tiempo para aclimatarme.
El destino me escogió o lo escogí yo.

Jordi Duran Baró


viernes, 1 de abril de 2016

Somos un Equipo de Alto Rendimiento


Somos un Equipo de Alto Rendimiento.

En cualquier cargo ya sea Directivo o no, en una Empresa, Organización, Grupo de personas etc… Tenemos que tener muy en cuenta y es la base del éxito, el saber construir y conservar el Equipo. Este artículo define algunos de los puntos más destacados a tener en cuenta para lograr un Equipo de Alto Rendimiento para lograr entre todos el éxito.

1.       Metas y prioridades claras: Este es uno de los factores que definirán con mayor exactitud qué dirección tiene que tomar el Equipo para conseguir el éxito. Todos los que forman parte de la Organización tienen que tener muy claro cuáles son los procedimientos y las Metas a conseguir por ejemplo: Tener un porcentaje mayor en ventas en un producto o segmento del mercado, aumentar las recomendaciones, aumentar los SKUs del cliente, captación de un cierto tipo de clientes, asociados, etc…
En la Venta y en otras actividades tenemos que tener muy claros los objetivos. Dichos objetivos tienen cinco características, las cuales forman en inglés –las letras del acrónimo “SMART” que se define de la siguiente forma:

eSpecífico: Incluye tanta información específica como sea posible sobre la acción que cada uno del equipo solicita al cliente que toma la decisión de compra ,adquisición, etc..; el qué, cuando, quién y cuanto de la acción a conseguir.

Medible: El resultado deseado debe ser medible, como por ejemplo, la compra de un Vehículo, la recomendación a cierto rango de clientes del tomador de la decisión, 40 cajas de chicles etc…

Orientado a la Acción: El objetivo debe requerir que el tomador de la decisión realice alguna acción positiva. Es decir que el tomador de la decisión sienta que su decisión ha sido acertada.

Realista: El objetivo debe ser retador pero no imposible. En el momento que el equipo lo ve como imposible pierde el interés en el Objetivo.

Con límite de Tiempo: El objetivo debe tener un plazo específico en el cual debe ser cumplido. Eso hará que el Equipo se focalice en el objetivo con mayor perseverancia.

2.       Los miembros del Equipo en la Posición correcta: La capacidad de analizar y saber posicionar al 100% las personas que forman parte del equipo, hace que tengamos más o menos éxito en el desempeño. Tenemos que analizar, ver y evaluar cuáles son las Actitudes y Aptitudes de los componentes del equipo, de este modo sabremos si son o no son validos para las funciones que deben desempeñar en el Equipo y cambiarlos de posición dentro del Equipo o fuera de él.

3.       Roles y responsabilidades en el Equipo: Todos los miembros del Equipo deben de tener claro el por qué y para que la existencia del Equipo. Estableciendo de manera clara cuales son las funciones de dirección, ejecución etc… especificas de cada uno de los componentes.
Teniendo claros cuales son los procedimientos a seguir, personas responsables de la ejecución de la toma de decisiones o actuaciones en cada paso de los procesos.

4.       Compromiso con los intereses del Equipo: Este es uno de los puntos destacados ya que  los componentes del equipo debe estar comprometidos al 100% con los intereses del equipo, por encima de los suyos personales. El  talento, la creatividad, información y formación individual tienen que estar al servicio del Equipo. Eso nos hará más fuertes y actuar con mayor efectividad.

5.       Responsabilidad Compartida: Todos los miembros del Equipo deben sentirse responsables de la eficiencia y de la toma de decisiones de la Organización o Equipo.  Esto hará que puedan corregirse errores a tiempo ya sea en la toma de decisiones, gestión etc… Actuando de esta forma con responsabilidad y acorde con lo establecido.

6.       Confort en el manejo de conflictos: En lo concerniente al manejo de conflictos en el Equipo es muy importante que los componentes del grupo, tengan un clima de total confianza y de comunicación con el líder o responsable de él, dando a los componentes del Equipo más seguridad y confort a la hora de buscar soluciones a posibles conflictos dentro y fuera de él. Creando un ambiente de compañerismo.

7.       Evaluar de manera periódica el progreso del Equipo: Se tienen que mantener reuniones periódicas para analizar posibles desvíos del objetivo, de esta forma centrar al equipo en el objetivo, poner en común situaciones del día a día que pueden servir de orientación para el resto de compañeros. Haciendo que la reunión sirva realmente para mantener un dialogo entre todos para afrontar o corregir el objetivo establecido.

8.       Liderazgo participativo: Los componentes del Equipo deben ser líderes, dándoles un plus de motivación y confianza para la consecución de los objetivos. Empoderando al equipo para la consecución de sus objetivos. El que haya un Jefe de Equipo o Líder no implica que el resto de componentes del Equipo no lo sean. Esto hará más eficaz y grande al equipo y con un mayor nivel de efectividad.


Jordi Duran Baró