sábado, 21 de mayo de 2016

COSAS QUE DEBES APRENDER


COSAS QUE DEBES  APRENDER

 PERSEVERANCIA: Tenemos que ser perseverantes en la realización y consecución de nuestros objetivos. Luchado día a día por ellos.

Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.
Thomas Carlyle (Historiador, pensador y ensayista inglés).

Objetivos, que tienen que ser claros y asumibles, de nada sirve que sean claros si no son asumibles, lo mismo sucede en el caso contrario, ambos casos nos llevan a la desgana, a la confusión y al desanimo antes de empezar con nuestro trabajo. Siendo contraproducente para lograr los objetivos marcados por la empresa y en nuestra vida.

 ESPIRITU CRITICO: “La crítica no es mala”  Ser capaces de pensar por nosotros mismos, tener la capacidad de autoanalizarnos y autocriticarnos a nosotros mismos, dándonos mayor amplitud de miras en nuestros planes estratégicos y  llevándonos a la solución de posibles acciones o reacciones negativas en nuestro desarrollo profesional y personal, siendo importante aceptar y dar cualquier crítica antes del desarrollo de la acción.

La crítica debe hacerse a tiempo; no hay que dejarse llevar por la mala costumbre de criticar sólo después de consumados los hechos.
 Mao Tse-Tung (Estadista chino.)

Aceptar las críticas provenientes de otras personas componentes de nuestro entorno profesional, siempre que sean críticas positivas y constructivas. Criticas que nos tienen que llevar a mejorar nuestras capacitaciones como ente individual o como ente que forma parte de una empresa o de una sociedad.

Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Tácito. (Historiador romano.)

En la crítica seré valiente, severo y absolutamente justo con amigos y enemigos. Nada cambiará este propósito.
Edgar Allan Poe (Escritor estadounidense).

AUTOESTIMA: (no debe ser ni demasiado alta ni demasiado baja).Tener un buen y gran concepto de uno mismo es una de las cualidades que nos dará fuerzas y empuje para salir victoriosos en las adversidades que se nos presenten en cualquier aspecto de nuestra vida personal y profesional.
Siendo de vital importancia tú autoestima en los diferentes aspectos de tu vida personal y profesional como por ejemplo:

-La vida te resultará más sencilla.
-Tendrás más estabilidad emocional.
-Tendrás mejores relaciones personales.
-Podrás conseguir logros.
-Serás feliz.




COLABORACIÓN: Saber compartir conocimientos y pensamientos con los demás hará que el grupo social o el equipo de trabajo al que perteneces se haga más inteligente, efectivo y profesional. Otras facetas o características de la colaboración son la Suma de Esfuerzos y Trabajar en Equipo, esta unión nos hace más rápidos, más competitivos en la resolución de diferentes problemas o trabajos que se nos planteen, uniendo y compartiendo el talento de todos los componentes del equipo, dando como resultado un mayor nivel de profesionalidad, aprendizaje y enriquecimiento personal.

Hoy por ti, mañana por mí.
(Dicho Popular)

PRESPICACIA Y CREATIVIDAD: Tener la capacidad de de ir y pensar más allá de lo que se nos plantea como evidente. Esta capacidad nos dará más poder analítico y de razonamiento, haciéndonos encontrar y ver posibles soluciones alternativas a las establecidas, siendo de mayor impacto para el resto del grupo o sociedad.
Si pensamos más allá de lo establecido o de lo que los demás esperan de nosotros nuestra imagen como personas y profesionales mejorará, ofreciendo a los demás un pensamiento más amplio en cualquier cuestión que se nos plantee o problema a solucionar.
En lo concerniente a la creatividad que va relacionada directa o indirectamente con la perspicacia, diríamos que es la capacidad de crear algo o dar respuesta a un problema de manera original, diferente, dándonos u ofreciéndonos la oportunidad de ser originales al resto, creando maneras, formas, soluciones y pensamientos de cualquier tipo diferentes a los preestablecidos por nuestra sociedad. Esto nos hará crecer a nosotros y a nuestro entorno dotándolos de una manera de hacer y pensar más profunda y diferente.

La creatividad no consiste en una nueva manera, sino en una nueva visión.
Jordi Duran. (Libre Pensador)

INICIATIVA: No tenemos que esperar que las cosas sucedan porque sí, hay que lanzarse a buscarlas. No hay peor respuesta a la acción que la inactividad. Si alguna cosa, tema, objetivo o persona nos preocupa o nos inquieta debemos ir a por ello, asumir las consecuencias y lanzarnos a conseguirlo, sin miedo a nada ni a nadie. La iniciativa nos dará mayor proyección hacia los demás, seguridad en nosotros mismos y ser más competitivos en nuestro día a día.  

Lo que diferencia a los individuos exitosos de aquellos que languidecen es exactamente lo mismo que separa a las organizaciones innovadoras y en crecimiento de aquellas que se estancan y mueren. Los ganadores han convertido la iniciativa en una pasión y en una práctica. (...) El reto no consiste en perfeccionar tu capacidad de saber cuándo empezar o cuándo mantenerte al margen, sino en adoptar la costumbre de empezar.
Seth Godin (Empresario Estadounidense)

RESILENCIA: La capacidad de levantarse y seguir adelante sin miedo al fracaso.
La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan afrontar la vida con una sonrisa en los labios.

Los obstáculos no tienen que detenerte. Si te encuentras con un muro, no te des la vuelta o de rindas. Averigua cómo escalarlo, atravesarlo o rodearlo.
Michael Jordan. (Deportista)


AGRADECIMIENTO: Capacidad de ponerse en el lugar del otro haciendo participe a la persona, nuestro reconocimiento del tiempo y esfuerzo que nos ha dedicado. Dándole nosotros un gran valor a todo lo que nos ha ofrecido.
No hay cosa más despreciable que el no agradecimiento a las personas que nos ayudan o nos aconsejan de forma gratuita y desinteresada. Tener una actitud de Agradecimiento nos hace mejores personas, nos socializa y nos empatiza con las personas que nos rodean.

Cuando bebas agua, recuerda la fuente.
Proverbio Chino.

Jordi Duran Baró

sábado, 14 de mayo de 2016

Axiología, Ética y VALORES HUMANOS



Axiología, Ética y VALORES HUMANOS

La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. La ética está totalmente unida a otra disciplina filosófica demonizada axiología o teoría de los valores.
Los Valores-Axiología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza o ausencia de Valores y de Juicios de valor que puede realizar un individuo. Es muy común y frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de Valores”. La axiología, Junto con la deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama más general: La Ética

Tanto los valores positivos como los negativos son abordados de manera igual por la axiología, mediante el análisis que considera a algo como valioso o no. Por esto, la axiología ha planteado importantes conceptos para los principios de la ética y de la estética, ambas disciplinas donde la noción del “valor” tiene una importancia clave para el desarrollo de las mismas.
Dentro de la axiología, los valores, podrán ser subjetivos o también objetivos. Los subjetivos son aquellos mediante los cuales se plantea un medio que permite llegar a un fin, y están impulsados por un deseo u objetivo a nivel personal, por ejemplo la solidaridad o el compañerismo. En cambio, los valores objetivos son valores por si solos, como la verdad o la belleza, que plantean finalidades por si solos.
Existe también lo que se denomina “jerarquía o escala” de valores entre los cuales algunos dependiendo de la persona tienen una posición o escalón de relevancia más alta que otros.

La importancia de los valores en la ética y en general, en la vida humana, es decisiva.  Los valores en cuanto  a directrices para la conducta, son los que dan a la vida humana, tanto individual como social, su sentido y finalidad. Siendo el pilar de cualquier Sociedad, todo esto resulta curioso si nos fijamos en la realidad que nos envuelve diariamente, donde la falta de Valores Humanos y de Ética hacen que vivamos en una constante perdida de los mismos, haciendo de nuestro mundo un lugar en constante decadencia de dichos Valores Humanos, llevándonos a la falta constante de Ética en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana y en nuestra sociedad.

La Axiología y sus Problemas Principales

El hombre es un ser axiológico. No sólo se enfrenta al mundo para conocerlo o para transformarlo, sino que también lo hace objeto de una valorización. Constantemente estamos valorando cualquier cosa o circunstancia que nos afecta directa o indirectamente.

La dimensión de ética y axiología del ser humano significa que nuestro destino consiste en vivir dentro de una escala de bondad-maldad (cualquiera que ésta sea), o que necesariamente tenemos que valorar la vida en términos de bien o mal.

Se vive constantemente haciendo, formulando valorizaciones, realizando lo que se llama juicios de valor, los cuales nos indican si un acto realizado concuerda con normas o reglas que nos regulan en la vida. Siendo dichas normas preestablecidas o establecidas por cada individuo, dependiendo de valores para la formulación de  juicios de valor como por ejemplo a nivel social, cultural, círculo de amistades, personas que le influyen, creencias, etc..

En la sociedad actual, todos estamos constantemente formulando juicios de Valor hacia personas conocidas o desconocidas, instituciones, Grupos etc..  Sin conocimiento de causa, sin valorar la propia escala de valores del individuo que lo realiza y menospreciando las circunstancias personales del individuo al cual se dirigen los Juicios de Valor.

Valores Humanos

Uno de los valores que cada vez parecen menos importantes para el ser humano y para la Sociedad en su conjunto  son los Valores Humanos.
Los Valores Humanos son aquellos conceptos Universales de acción que se tienen en todas las culturas, sociedades, comunidades y en todos los lugares donde los seres humanos vivimos y somos víctimas.
Existen cinco valores humanos  esenciales que son la Honestidad, La Humildad, El Amor, La Paz, La Igualdad y la No Violencia. Estos valores son los más importantes para el ser humano, los cuales tendríamos que aplicar en nuestra sociedad y en nuestros actos cotidianos.



La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral, centrándose en atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, la veracidad y la sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o el robo.

La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente reconocida como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, siendo la ausencia de ego.

La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. Asímismo, es el acto de ser justo y / o equitativo.

El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.

La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.

La Igualdad: Todos los seres humanos tenemos que ser tratados y tener los mismos derechos sin sufrir ningún tipo de discriminación ya sea por razones de sexo, raza, religión o condición social.

La No-Violencia: Es una práctica, estrategia, táctica o forma de actuar que consiste en no recurrir a la violencia, sin importar el método o justificación. La No violencia se aplica fundamentalmente con diálogo y siendo empático con la otra parte, haciendo posible el entendimiento sin aplicar la violencia.

Estos Valores los cuales podríamos llamar Universales, aunque existen algunos más que están relacionados e interactúan con los descritos, son los que tenemos que aplicar en nuestra sociedad actual. Sociedad que carece o está en grave decadencia de dichos valores.
Sin Valores Humanos estamos creando una Sociedad que nos llevará a nuestra autodestrucción como Humanidad o a la extinción del ser Humano como persona racional con Valores.

Jordi Duran Baró 


viernes, 13 de mayo de 2016

Ayuda para renacer


Ayuda para renacer

Hay muy pocos amigos, de los de antes, de tiempos pasados y alegres.
Los de antes hacen ver qué me entienden.
Les pides ayuda, no hay respuesta, miran hacia otro lado.
Ya no te conocen.
Ya no te llaman.
Ya no los llamo.
Mi cara se entristece.
Ya no somos iguales, la exclusión social ha llegado a mi familia.

Conozco nuevos amigos, conocidos.
Amigos que me entienden, que me escuchan, me escriben, me aconsejan y me ayudan con un simple abrazo o con un comentario de apoyo fugaz.
Les agradezco su ayuda desinteresada y sin conocernos.

Llego el día de la entrevista.
Voy a la entrevista, me piden infinidad de papeles.
Lloro durante la entrevista.
Necesitas justificar y explicar tu precaria situación,
Una situación llamada, riesgo de exclusión Social.
Mi solicitud queda en estudio.
Voy a otra entrevista.
Me dan la respuesta a mi solicitud.
Reúno las condiciones, me dan la cartilla, gracias.

Me dirijo hacia el sitio indicado.
Llego al lugar, hora y día indicado.
Me dan una charla.

No me lo creo.
No lo entiendo.
Me sorprende ver tantas familias tristes.
Familias con hijos, sin hijos, personas anónimas.
Personas  como nosotros, que tenían un futuro, ahora roto o en pausa.

Lloro, me siento mal.
Tengo el corazón encogido.
Tengo la sensación de haber fallado a mis hijos y a mi pareja.
Nunca imaginé que llegaría a esta situación.
Me siento solo, pero con el apoyo incondicional de mi familia.
Mi pareja me consuela…me da un fuerte abrazo.

Llega mi turno.
Llorando, cojo una bolsa, un carrito, da igual.
A veces escojo yo, otras escogen por mí.
Ya tengo la comida de la semana para mi familia.
Me siento Triste y agradecido.

Gracias a esas personas que me atienden con educación, cordialidad…
Gracias a las donaciones de personas anónimas, no anónimas, empresas etc…
Haciendo que no te sientas un extraño, un bicho raro, un marginado.
Te hacen sentir persona.
Se alegran de tus sueños.
Te animan a tirar adelante.
Es lo único que pedimos y perseguimos.
Salir de esta situación de marginalidad y hundimiento.

Tenemos que tener la cabeza alta, no te avergüences.
Apóyate en tus seres queridos y amigos de verdad.
Mirar a los problemas de frente.
Haz limpieza de tu mente.
Limpia tu círculo de antiguas amistades.
Lucha y no te des por vencido nunca.
Cree solo en ti y en tu familia.
Tienes que decirte cada día que este es el principio del fin de tu situación.

Jordi Duran Baró


domingo, 8 de mayo de 2016

Elige tu destino


Elige tu destino

Norte, Sur, Este, Oeste, arriba, abajo, izquierda y derecha. 
Puntos cardinales, direcciones, opciones que nos da la vida.
Direcciones para elegir, escoger o desestimar. 
En su inicio todas son iguales, buenas o malas.
En su resultado todas son diferentes.


Nadie nos enseña cual es la dirección correcta. 
Somos nosotros los que tenemos que escoger nuestra dirección. 
A veces por azar, por decisión propia, por seguir a alguien.


Un alguien que nos manipula hacia su dirección.
Una dirección, que tú no sabes el resultado. 
Será buena o mala. 
Si es buena perfecto. 
Si es la mala una gran decepción con la persona y contigo mismo.


Se tú, quien tome la dirección de tu destino. 
Solo tú eres el dueño de tu destino y la dirección hacia él.
Siempre elige tu dirección en el destino.

Jordi Duran Baró


sábado, 7 de mayo de 2016

Dependo de ti


Dependo de ti

Soy un ser independiente, al mismo tiempo dependiente. 
Dependo de ti.
De tu compañía.
De tú mirada.
De nuestro amor.
De nuestras conversaciones
Somos cómplices de nuestras vidas.


Dentro de mi independencia, estás tú. 
Cuando no estás cerca,  te añoro. 
Añoro tu olor, tu dulzor, tu sonrisa, añoro tantas cosas de ti....
Cuando estás lejos,  todo me recuerda a ti. Un recuerdo en una calle, un olor,  una conversación furtiva, el beso apasionado de dos amantes anónimos.


Soy una persona dependiente o independiente. 
Soy un ser independiente y dependiente de tu amor. 
Somos dos personas unidas por un lazo, que nos hace dependientes por Amor e independientes como personas. 
Nuestra vida es una, Nuestro amor es uno y nosotros, dos personas independientes y
 enamorados eternamente. 


Jordi Duran Baró

El Cruce


El cruce

Tengo que cruzar
Estoy en un cruce sin fin. 
Un cruce de caminos que se repite una y otra vez. 
Sin compasión.
No quiero, pero si quiero llegar al cruce, siempre se repite esta situación. 
Una pesadilla y una alegría, un cruce que me lleva a dos caminos. 
Un cruce que nos une en un lugar y un tiempo concreto. 
Un cruce que nos separa.


Un cruce de pensamientos
Un cruce se sentimientos. 
Un cruzar de miradas en el cruce. 
Nos cruzamos y nos sentimos.
Somos dos cómplices en el cruce.


Un cruce que no tiene fin.
Quiero estar en el cruce y cruzarlo junto a ti.
Quiero dejar ese cruce infinito contigo. 

Jordi Duran Baró



Mis Esposas


Mis esposas.

Estoy esposado a ti.
Tu estas esposada a mí.
Nuestras esposas no duelen. 
Esposas de gratitud, complicidad,  amor. ....
Estamos esposados con nuestra libertad individual y conjunta, sin esposas. 
Tu esposada, yo esposado sin ataduras, con libertad.


Tú no me perteneces por esposas.
Yo no te pertenezco por esposas.
Nadie es propiedad de nadie. Nadie está atado a ninguno por esposas. 
Con las esposas sellamos nuestra unión de Amor libre.
Amor de dos personas esposadas. 
Llevamos esposas pero no estamos esposados. 
Unidos por el Amor y la libertad de llevar esposas.


Jordi Duran Baró